Hoy vamos a tratar un tema muy actual y necesario: el uso de las pantallas en la infancia y la adolescencia.
📍Desde el curso escolar 2025/26, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera región de España en eliminar el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria. Una medida que nace con un propósito claro: proteger a los más pequeños del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías.
📲 ¿Qué significa esto en la práctica?
- En Infantil y Primaria, solo se permitirá el uso compartido y supervisado de tablets u ordenadores, máximo dos horas por semana.
- Para niños de 0 a 3 años, ningún contacto con pantallas.
- Y tampoco podrán enviarse deberes que requieran el uso de dispositivos digitales en casa.
- En Secundaria, los centros decidirán los límites según la madurez y necesidades de los alumnos.
Esta decisión, sin duda, ha abierto un gran debate. Porque sí, vivimos en una era digital, pero también sabemos —y la ciencia lo respalda— que el cerebro de los niños necesita jugar, moverse, socializar y dormir bien para desarrollarse saludablemente.
🧠 ¿Por qué es importante limitar las pantallas?
Numerosos estudios neurocientíficos, como los compartidos por investigadoras como Nazareth Castellanos, muestran que un uso excesivo de pantallas afecta negativamente:
- La atención y la concentración.
- La calidad del sueño.
- El desarrollo del lenguaje y la empatía.
- La regulación emocional.
👶 En los primeros años de vida, el cerebro está en su etapa más plástica y vulnerable. Y es ahí cuando más necesita estímulos reales: juegos, naturaleza, abrazos, cuentos. No píxeles.
👨👩👧👦 ¿Qué pueden hacer madres, padres y cuidadores? Aquí van algunas pautas prácticas:
- Sé ejemplo. Si queremos que nuestros hijos no estén todo el día con el móvil, empecemos por nosotros. Ellos aprenden más por lo que ven que por lo que les decimos.
- Crea rutinas digitales saludables. Define momentos libres de pantallas: durante las comidas, antes de dormir, al despertarse. Establece también tiempos de uso.
- Fomenta actividades alternativas. Salidas al aire libre, juegos de mesa, deporte, lectura. Las alternativas existen, solo hay que hacerlas accesibles y atractivas.
- Habla con tus hijos. Explica por qué limitáis el uso de pantallas. Cuando entienden que es por su bienestar, no por castigo, es más fácil que colaboren.
- Acompaña y supervisa. No se trata solo de limitar, sino de estar presentes. Si usan una tablet, que sea contigo, con un objetivo educativo claro.
- Respeta los ritmos. Cada niño tiene su madurez. No todos están preparados para usar un móvil a la misma edad. No hay prisa.
- Atiende las necesidades reales. Muchos niños usan pantallas porque se aburren o se sienten solos. Ofrezcamos presencia, tiempo y escucha.
El impacto de la tecnología en la salud mental
La surfista vasca Garazi Sánchez, dos veces campeona de España y subcampeona en el Open de Europa, ha explorado este tema en su reciente documental ‘Modo Avión’. Tras una lesión de rodilla que la apartó de la competición, Garazi experimentó ansiedad y miedo al futuro. Durante su recuperación en México, decidió desconectar completamente de su teléfono durante 15 días. Este acto de «desconectar para conectar» le permitió reconectar consigo misma, reducir su ansiedad y mejorar su bienestar físico y mental. Su experiencia subraya la importancia de establecer una relación saludable con la tecnología.
Reflexión final
💬 Como dice la doctora Marian Rojas Estapé, un niño feliz no es el que tiene más tecnología, sino el que se siente querido, visto y valorado.
Sí, educar en la era digital es un reto. Pero también es una oportunidad para reforzar los lazos familiares, para devolver la calma a los hogares y para formar seres humanos más conscientes, empáticos y felices.
🧩 Y recuerda: la tecnología es una herramienta, no una niñera. Pongámosla a nuestro servicio, no al revés.
Es la intervención en el programa Hoy por «Hoy nuestra Tierra» de Radio Cuéllar de la Cadena Ser, de 10 de marzo de 2025. Puedes escuchar el podcast original en:
https://cadenaser.com/audio/1744283671781/
#menteclara #psicologo #psicologoencuellar #encuellar #cuellar #RadioCuellar #NiñosYPantallas #EducaciónDigital #BienestarInfantil #Neurociencia #MarianRojasEstapé #NazarethCastellanos #ModoAvión #GaraziSánchez