Charla «El miedo y los miedos» en Vallelado (Segovia)

El viernes 7 de febrero de 2025 estaré en Vallelado con la charla «El miedo y los miedos: cómo entenderlos, enfrentarlos y usarlos a nuestro favor»

1. Qué es el miedo

  • «El miedo es una emoción universal. Todas, en diferentes momentos de nuestras vidas, lo hemos sentido: desde el temor a lo desconocido hasta las preocupaciones cotidianas por nuestras familias, trabajos o salud. Pero, ¿qué pasaría si aprendemos a verlo no como un enemigo, sino como un aliado?»

2. Comprendiendo el miedo

  • Definición de emoción:
    • «Una emoción es una respuesta compleja que involucra experiencias subjetivas, procesos fisiológicos y conductas expresivas. Nos ayudan a interactuar con el mundo y a adaptarnos a diferentes situaciones.»
  • Las emociones primarias y su relación con el miedo:
    • «El miedo es una de las seis emociones primarias identificadas por Paul Ekman, junto con la alegría, la tristeza, la ira, el asco y la sorpresa. Estas emociones son universales y compartidas por todas las culturas.»
  • ¿Qué es el miedo?
    • Definición: «El miedo es una respuesta emocional a una amenaza percibida, real o imaginaria.»
    • Bases biológicas:
      • Explicar el papel de la amígdala (2 vías de actuación) y el sistema nervioso simpático.
      • «Cuando sentimos miedo, nuestro cuerpo entra en ‘modo de supervivencia’: el corazón se acelera, los músculos se tensan y la mente se enfoca en buscar soluciones rápidas. Esto es el resultado de millones de años de evolución.»
  • Tipos de miedo:
    • Miedos primarios: innatos, como el miedo a las alturas o a los ruidos fuertes.
    • Miedos secundarios: aprendidos, como el miedo al fracaso o al rechazo.
  • La función adaptativa del miedo:
    • «El miedo no está ahí para paralizarnos, sino para protegernos. Por ejemplo, el miedo a una carretera peligrosa nos impulsa a ser cautelosas.»

3. Identificando nuestros miedos

  • Ejercicio grupal breve:
    • Invitar a las participantes a reflexionar sobre sus propios miedos.
    • «Piensen en un miedo que les ha acompañado. Puede ser grande o pequeño. Anótenlo mentalmente.»
  • Diferencia entre miedo útil e inútil:
    • Miedo útil: nos prepara para actuar (ej., preparar un examen porque tememos fallar).
    • Miedo inútil: nos bloquea sin razón (ej., miedo a ser juzgadas por intentar algo nuevo).


4. Enfrentando el miedo

  • Estrategias prácticas:
    1. Reconocer el miedo: Démosle un nombre. Cuando identificamos el miedo, le quitamos parte de su poder.
    2. Desmitificar la amenaza: Preguntémonos: ¿Es este miedo racional o está basado en suposiciones?
    3. Respiración consciente: Ejercicio breve: guiar a las asistentes en una técnica de respiración profunda para calmar el sistema nervioso. Otra técnica es bostezar.
    4. Enfrentarlo gradualmente: Si algo nos asusta, descompongamos el reto en pequeñas acciones manejables.
    5. Pedir ayuda si es necesario: Si el miedo te paraliza o afecta significativamente tu vida, no dudes en buscar apoyo psicológico. Hay terapias muy efectivas, como la cognitivo-conductual, que te pueden ayudar
  • Ejercicio de reencuadre mental:
  • «Imagina tu miedo como un mensajero. ¿Qué intenta decirte? Quizás te está animando a prepararte mejor, a cuidarte más o a dar ese salto que llevas tiempo evitando.»

5. Usando el miedo a nuestro favor

  • Ejemplos inspiradores:
    • «Muchas mujeres han usado el miedo como un motor de cambio: desde emprender un negocio hasta superar retos personales.»
    • Referencias a investigaciones sobre resiliencia y crecimiento postraumático (Tedeschi & Calhoun, 1996).
  • Transformar el miedo en acción:
    • «El miedo es energía. En lugar de dejar que nos detenga, usemos esa energía para avanzar.»

6. Reflexión final y cierre

  • Mensaje motivador:
    • «El miedo siempre estará presente en nuestras vidas, pero no tiene que ser un obstáculo. Puede ser un aliado si lo entendemos y aprendemos a dialogar con él.»
  • Dinámica final:
    • «Cierra los ojos un momento y visualiza una versión de ti misma que enfrenta ese miedo que identificaste al inicio de esta charla. Imagina el valor que tienes dentro y lo lejos que puedes llegar.»
  • Despedida:
    • «Gracias por compartir este espacio conmigo. Espero que se lleven herramientas prácticas y una nueva perspectiva sobre sus miedos. ¡Recuerden que el miedo puede ser un gran maestro!»

Es la intervención en el programa Hoy por «Hoy nuestra Tierra» de Radio Cuéllar de la Cadena Ser, de 6 de febrero de 2025. Puedes escuchar el podcast original en: https://cadenaser.com/audio/1738846067948/

#menteclara #psicologo #psicologoencuellar #encuellar #cuellar #RadioCuellar Miedo #Superación #CrecimientoPersonal #Autoconfianza #Resiliencia #MentalidadPositiva #DesarrolloPersonal #Motivación #FortalezaMental #VenceTusMiedos #Transformación

Scroll al inicio