En este programa de Radio Cuéllar de la Cadena Ser hablamos sobre la ira, una de las emociones primarias que puede ser intensa y difícil de manejar, pero también tiene su utilidad en situaciones específicas. Descubre cómo la ira puede ser una emoción adaptativa que nos ayuda a proteger nuestra integridad física y emocional, defender nuestros derechos y establecer límites saludables. Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 1/6/2023 de la #cadenaser.
En este programa de Radio Cuéllar de la Cadena Ser hablamos sobre la emoción primaria de la tristeza, una de las emociones primarias que puede ser difícil de experimentar pero es fundamental en nuestra vida emocional. La tristeza se caracteriza por una sensación de pérdida, dolor y desesperanza, pero también tiene cualidades adaptativas que nos permiten crecer emocionalmente y aprender de nuestras experiencias pasadas. Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 11/5/2023 de la #cadenaser.
Participé en la Feria Comarcal de Cuéllar presentando el equipo de vasomoción BEMER. Pude saludar a todos nuestros escuchantes que cada jueves, o por redes sociales, siguen el programa «Hoy por hoy nuestra tierra» de la Cadena Ser. Además pudieron conocer todas las bondades de esta tecnología que potencia la microcirculación y el bienestar.
BEMER: Recupera la vasomoción, efecto de bombeo que tienen los capilares sanguíneos y que se va perdiendo con la edad.
Poder ver el equipo y probarlo gratuitamente. Con tan solo 8 minutos de aplicación activamos la microcirculación, y tenemos unos efectos que se mantienen de 12 a 16 horas.
Charla explicativa con imágenes y vídeos que muestran la realidad de la microcirculación: a. Cada hora, en el propio stand b. Una conferencia más multitudinaria en la Iglesia de San Martín el domingo a las 13h.
Podréis adquirir el libro “La revolución de la microcirculación” de la Dra. Lola González Capilla. Estuvo en la TV CyL hace 5 años presentando el equipo.
Al mejorar la microcirculación y el flujo sanguíneo se consigue:
una mejoría en la oxigenación de los tejidos y en el suministro de nutrientes
ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas.
estimula el sistema inmunológico y mejora la respuesta del cuerpo a los agentes patógenos.
ayuda a reducir el dolor y acelerar la recuperación después de lesiones o cirugías.
ayuda a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño, lo que puede tener un impacto positivo en la salud general.
mejora la salud cardiovascular, al mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial.
mejora la salud de la piel.
ayuda a mejorar la salud de los huesos y las articulaciones, al mejorar la circulación sanguínea y un mayor aporte de nutrientes a estos tejidos.
ayudar a mejorar el rendimiento deportivo.
Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 4/5/2023 de la #cadenaser.
La semana pasada hablamos de la sorpresa y hoy traigo una sorpresa: Estaré en la feria comarcal de Cuéllar, así que estaré encantado de saludar a todos nuestros escuchantes que cada jueves o por RRSS siguen el programa.
Fechas: 29 y 30 de abril y 1 de mayo.
BEMER:
Recupera la vasomoción, efecto de bombeo que tienen los capilares sanguíneos y que se va perdiendo con la edad.
Poder ver el equipo y probarlo gratuitamente. Con tan solo 8 minutos de aplicación activamos la microcirculación, y tenemos unos efectos que se mantienen de 12 a 16 horas.
Habré una charla explicativa con imágenes y vídeos que muestran la realidad de la microcirculación en la Iglesia de San Martín el domingo a las 13h.
Libro “La revolución de la microcirculación” de la Dra. Lola González Capilla. Estuvo en la TV CyL hace 5 años presentando el equipo.
Algunos de los beneficios que se producen al mejorar la microcirculación y el flujo sanguíneo:
mejora la oxigenación de los tejidos y el suministro de nutrientes
ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas.
estimular el sistema inmunológico y mejorar la respuesta del cuerpo a los agentes patógenos.
ayuda a reducir el dolor y acelerar la recuperación después de lesiones o cirugías.
ayuda a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño, lo que puede tener un impacto positivo en la salud general.
mejora la salud cardiovascular al mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial.
mejora la salud de la piel al aumentar la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
ayuda a mejorar la salud de los huesos y las articulaciones al mejorar la circulación sanguínea y un mayor aporte de nutrientes a estos tejidos.
Comenzamos analizando una de las cinco emociones primarias. En este caso hablamos del miedo. Es una emoción adaptativa que nos permite sobrevivir. El miedo te hace huir, luchar o quedarte parado. Cuando es patológica se convierte en un problema, como puede ser el caso de tener una fobia. Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 30/3/2023 de la #cadenaser.
Las emociones primarias son cinco: alegría, asco, ira, tristeza y miedo. Aunque Paul Ekmans añade a estas cinco a la sorpresa. No hay emociones buenas ni malas, todas son adaptativas. Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 23/3/2023 de la #cadenaser.
En este programa hacemos una evaluación de la consecución de los objetivos fijados al inicio del año. Además proponemos algunas ideas para no abandonarlos e insistir en su consecución. También aprovechamos para explicar el origen de los meses del año, que vienen de los romanos, contemplando el orden de los mismos, un par de césares y una referencia a dioses romanos. Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 23/2/2023 de la #cadenaser.
Seguimos viendo esta técnica que se centra en la solución. #menteclara #RadioCuéllar #psicólogoencuéllar
Ponemos algunos ejemplos en la aplicación de la terapia. Algunos elementos de esta técnica son: los cambios pretratamiento, las excepciones, la pregunta milagro y el empleo de escalas. Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 16/2/2023 de la #cadenaser.
Una introducción a esta técnica para tratamiento psicológico. #menteclara #RadioCuéllar #psicólogoencuéllar
La Terapia Breve Centrada en Soluciones se desarrolló al final de la década de 1970 por Steve de Shazer e Insoo Kim Berg. El enfoque del equipo del Brief Family Therapy Center de Milwaukeeen se centró en la búsqueda de soluciones, en vez de enfocarse en el problema, como hacen otras terapias psicológicas. Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 2/2/2023 de la #cadenaser.