En una formación que realicé, un alumno y compañero me dijo: «Tú me haces “chas”, me duermes, no me entero de nada y ya está». analizo esta frase por partes para desmitificar nuevamente todas las falsas creencias que giran alrededor de esta gran técnica. o “chas” -> hay un proceso de inducción más o menos largo o Me duermes -> no es una siesta o No me entero de nada -> si es así no funciona o Ya está -> es un proceso
Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 2/2/2023 de la #cadenaser.
Descubre el equipo de microcirculación BEMER para mantener tu cuerpo sano. #menteclara #RadioCuéllar.
BEMER te permite mantener la salud activando la vasomoción, permitiendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen mejor a las células y que los residuos del metabolismo se eliminen mejor.
Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 19/01/2022 de la #cadenaser.
Cuando acaba un periodo de tiempo viene bien hacer una reflexión acerca de los logros conseguidos durante ese periodo. En este caso analizamos el año con la rueda de la Vida, para poder valorar hasta 10 aspectos importantes de nuestravida.
Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 29/12/2022 de la #cadenaser.
La poesía de Juvenal, en concreto su Sátira número X donde aparece “Orandum est ut sit mens sana in corpore sano”, nos da pie para analizar la dependencia mente-cuerpo y viceversa. De todos es sabido que una mala salud corporal influye en nuestro estado de ánimo y, por lo tanto, en nuestro estado mental. Pero también tener una buena salud mental hace que cuidemos más nuestro cuerpo.
Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 15/12/2022 de la #cadenaser.
Hay muchas corrientes psicológicas y multitud de terapias en estas corrientes. Pero, ¿cuál es la más efectiva? ¿Cuál cura más rápido y mejor? Descubre en esta charla qué va mejor para recuperarse de un problema.
Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 02/12/2022 de la #cadenaser.
El pasado sábado 19 de noviembre de 2022 participé en INTUR (Feria de turismo de interior) con la ponencia «La importancia del turismo de relax«, promocionando a la Villa de Cuéllar para este tipo de turismo. Cuéllar, con sus casas señoriales, ofrece un ambiente de tranquilidad. Sus calles con encanto son un magnífico escenario por el que pasear y dejarse embriagar por ese ambiente tranquilo. Además cuenta con innumerables monumentos y lugares emblemáticos donde respirar paz. El estilo mudéjar de muchos de estos monumentos te retrotrae a otras épocas.
La propia oferta estática se puede complementar con actividades como meditación, taichí, yoga, conciertos de mantras, etc. que se pueden organizar aprovechando diversos espacios con los que cuenta Cuéllar, entre ellos, el Ábside de Santiago, Las Tenerías, el Albergue Municipal y su patio con el pozo…
Gracias al Ayuntamiento de Cuéllar y al Centro de Iniciativas Turísticas Villa de Cuéllar por confiar en mi para realizar la ponencia.
Hoy ponemos un ejemplo práctico de una breve meditación para que puedas experimentarla. Si te gusta, puedes buscar más meditaciones en la web o acudir a https://www.menteclara.com/wp2/contemplacion Te animo a que incorpores esta fantástica práctica en tu día a día, para tener más calma mental y una mayor presencia. Hay innumerables estudios científicos que demuestran las bondades de esta práctica. Por ejemplo, mindfulness funciona para ansiedad, depresión, problemas de piel, etc.
Es la intervención en el programa de radio “Hoy por Hoy nuestra Tierra” del 17/11/2022 de la #cadenaser.
En este hablamos del sustento de la memoria y cómo potenciarla. Es la intervención en el programa de radio «Hoy por Hoy nuestra Tierra» del 20/10/2022 de la #cadenaser.
El 10 de octubre de 2022 celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, esa fue la excusa para nuestra charla semanal. Abordamos el estigma que para muchos todavía supone la enfermedad mental.
Hablamos sobre el afrontamiento de los pensamientos suicidas: relativiza y pide ayuda. Es la intervención en el programa de radio «Hoy por Hoy nuestra Tierra» del 06/09/2022 de la #cadenaser.
Rectifico un error que cometí en el programa: El término autolítico proviene de autolisis y este se forma a partir de raíces griegas. Lo constituyen en primer lugar, αὐτός, αὐτή, αὐτόν (pr. aytós, ayté, aytón) con el significado de por sí mismo, por él mismo, por ella misma. Y por λύσις, λύσεως (pr. lýsis, lýseos) que significa disolución, descomposición.
En el caso de este adjetivo se le suma el sufijo -ικος (pr. –ikos) que significa relativo a.
Por lo tanto, su concepto original es lo relativo a la autodisolución, autodescomposición